Introducción
La vasectomía es una técnica quirúrgica para el varón que provoca la ausencia de espermatozoides en el eyaculado y por tanto impide la gestación. Es una situación común, aquellas parejas en las que el varón tiene realizada una vasectomía previa y desean tener descendencia. La reversión de la vasectomía no es efectiva 100%, por tanto se puede recurrir a un tratamiento de Fecundación in Vitro con microinyección espermática (ICSI) en el que los espermatozoides proceden directamente del testículo del varón, de donde son obtenidos mediante la técnica de biopsia o punción testicular.
Descripción de la técnica
Se trata de una intervención quirúrgica en la que mediante la cual se extrae tejido testicular, a través de una o varias incisiones o punciones, en el caso de la biopsia o punción testicular respectivamente. De este tejido se obtienen los espermatozoides, que serán utilizados para la fertilización de los óvulos.
Indicaciones
Ausencia de espermatozoides en el eyaculado.
Recuento muy bajo de espermatozoides en el eyaculado.
Preparación de la mujer
El procedimiento comienza con la administración diaria de fármacos, de tipo hormonal, durante aproximadamente días, durante los cuales se realiza un seguimiento ecográfico de ambos ovarios, y análisis hormonales en sangre, que informan sobre el número y el crecimiento de los folículos, en cuyo interior crecen los óvulos. El tamaño folicular indica el estado de madurez de los óvulos, que cuando han alcanzado su madurez óptima, se induce con la administración de un fármaco, y al cabo de unas horas se realiza la aspiración de los óvulos, mediante un seguimiento ecográfico y requiere anestesia.
Preparación del varón
Es una intervención quirúrgica que se realiza en régimen ambulatorio. Se realiza una pequeña incisión o punción en el testículo y se extrae una pequeña cantidad de tejido. Si fuera necesario, se repetiría la técnica en otra zona del testículo o en el otro testículo, hasta la obtención de espermatozoides. Se puede realizar de forma previa al tratamiento de Fecundación in Vitro, realizando la criopreservación del tejido o el mismo día de la extracción de óvulos.
Procedimiento en el laboratorio
Una vez obtenidos y preparados los óvulos, se realiza la técnica de microinyección espermática (ICSI) en la que se inyecta a cada óvulo maduro un espermatozoide procedente del tejido testicular.
Al día siguiente de la realización de la técnica (FIV o ICSI) se observa el número de óvulos fecundados y en los días posteriores (entre 2 y 6 días) se valora su evolución determinando la calidad de los preembriones. Posteriormente, se procede a la transferencia de 1, 2 ó 3 preembriones seleccionados al útero, favoreciendo la implantación y la gestación. El proceso de la transferencia no requiere anestesia. Finalmente, si hubieran preembriones viables no transferidos al útero, serán congelados y su destino será el elegido por los pacientes, de entre los fines legales.
Resultados
La probabilidad de obtener espermatozoides varía en cada paciente. El porcentaje de éxito del tratamiento se estima aproximadamente en un 35 % por cada ciclo que se realice con transferencia.
Comments are closed.